Heimat

Heimat. Lejos de mi hogar, de Nora Krug (Salamandra Graphic)

a92e5ceee7ca44f9b3430a290ac3272d

La memoria histórica es una construcción muy compleja. Existen innumerables ejemplos de conflictos en torno a la memoria y de estrategias muy diversas para construirla: desde el negacionismo hasta la creación de Comisiones de la Verdad pasando por diferentes grados de aceptación de la versión oficial. En el caso de Alemania, con un pasado tan traumático a lo largo del siglo XX, marcado a fuego por el nazismo, esta situación es todavía más intrincada. En las múltiples memorias germanas se unen el sentimiento de culpa por la colaboración con un régimen criminal, el Holocausto, la violencia ejercida por los aliados, el desplazamiento masivo de millones de alemanes al final de la guerra, la ocupación por parte de las potencias vencedoras, la separación en dos estados, la posterior reunificación y todo ello se mezcla en diferentes grados en función del pasado familiar de cada persona. Nora Krug, quien además se enfrenta al pasado y a sus orígenes desde Estados Unidos, afrontó con valentía todas estas cuestiones. El resultado de su inmenso trabajo es Heimat. Lejos de mi hogar, una obra destinada a convertirse en parte del canon del medio y en un clásico instantáneo del cómic.

9788416131549_30b5d4870c529df44e366b0c3355f77e22f665b4

Un cómic, unas memorias, un libro ilustrado, una investigación histórica, un relato familiar, un ensayo sobre la propia identidad… todo ello es lo que ha creado Nora Krug en Heimat. Su objetivo era conocer el pasado de su familia, centrándose especialmente en su participación en la Segunda Guerra Mundial y en su actuación durante el régimen nazi. Para ello ha empleado todos los recursos a su alcance: entrevistas a sus familiares, incluso con los que hacía décadas que sus padres no tenían relación; recuperación de fotografías antiguas; visitas a archivos; compra de objetos de aquella época; entrevistas a historiadores y, por encima de todo, una ingente cantidad de análisis y reflexión para abordar la memoria de forma exhaustiva desde todos los ángulos posibles.

El resultado es una obra que te atrapa, ya desde la portada y su homenaje a Friedrich, perfecta analogía de la inmensidad de la tarea a la que se enfrenta la dibujante. Las guardas muestran los árboles genealógicos de su familia materna y paterna y gracias al uso de fotografías, como lectores establecemos una relación casi personal con ellos. La narración sigue en orden cronológico el proceso de investigación de Krug, pero no es un relato lineal, ya que viajamos constantemente al pasado con cada nuevo descubrimiento sobre su familia. El tono íntimo que transmite la autora, con sus expectativas y sus temores siempre presentes, trata con delicadeza temas tan espinosos como la dura infancia de su padre o el fallecimiento de su tío en la guerra.

Pese a las décadas transcurridas desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad alemana solo ha afrontado su pasado de forma fragmentaria y bastante superficial. En determinados momentos el debate académico sobre la culpabilidad ha llegado al espacio público, pero casi siempre desde una perspectiva muy general y tratando de evitar la cuestión de la implicación personal de los alemanes y alemanas de a pie en los crímenes nazis. Por este motivo el testimonio de Nora Krug es aún más valioso. En ningún momento trata de evitar las cuestiones más escabrosas y cada pequeño hallazgo se convierte en motivo de profundo análisis, pese al dolor que en ocasiones provoca el resultado de su investigación.

La labor de la dibujante es titánica, ya que emplea todos los recursos imaginables para sacar a la luz la verdadera historia de su familia. Las fotografías, los documentos, la labor de archivo y las entrevistas consiguen dotar de veracidad a Heimat y lo convierten en un artefacto histórico de primer nivel. Todos estos elementos, junto a las curiosidades que encuentra en tiendas de segunda mano y en mercadillos y que permiten a Krug mostrar su propia visión del auténtico carácter alemán, se combinan a la perfección y conforman una narración compleja, pero que fluye de forma grácil y se lee con avidez.

La cantidad de recursos gráficos que emplea Nora Krug es abrumadora. Ilustraciones a página completa, diversos estilos de cómic, multitud de tipografías diferentes, fotografías, esquemas y todo ello aderezado con un dominio magistral del ritmo del relato. Lo más interesante del enfoque multidisciplinar de la dibujante es que ningún elemento es superficial y cada recurso está perfectamente planificado. Todas las soluciones gráficas son efectivas y permiten profundizar en cada aspecto narrado. Baste citar como ejemplo la inclusión de páginas cuadriculadas escritas con letra artesanal para recrear un cuaderno, con el dibujo y la explicación de diversos productos alemanes típicos que echa de menos en Nueva York. El uso del color es también un elemento narrativo importante en todos los registros que emplea la autora, desde la fotografía a la ilustración pasando por el cómic.

Heimat. Lejos de mi hogar se inicia con un encuentro casual entre la autora y una superviviente de los campos de concentración. Su breve conversación es el detonante que lleva a Krug a iniciar su búsqueda. Que podamos ser testigos directos de su camino, que la acompañemos en su intento de conocer a su familia y, a través de ellos, a las generaciones marcadas a fuego por el pasado de Alemania es un privilegio indescriptible.

Para finalizar, tan solo destacar la excelente edición de Salamandra Graphic, que gracias al inmenso trabajo de Sergi Puyol como maquetador y de Esther Cruz como traductora, han conseguido que la versión española esté a la altura de las magníficas versiones inglesa y alemana. Si solo pudiera escoger una obra de lo que llevamos de 2020, no tendría ninguna duda con mi elección: Heimat.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: