La rosa roja. Biografía gráfica sobre Rosa Luxemburg, de Kate Evans (Ediciones IPS - Pan y Rosas) Rosa Luxemburg es una figura histórica fundamental para comprender los inicios del siglo XX en Europa. Muchas veces ninguneada por su condición femenina, es sin duda una de las figuras centrales del marxismo. Su trágica muerte en la... Leer más →
Endurance
Endurance. La legendaria expedición de Shackleton, de Luis Bustos (Planeta DeAgostini) En el año 2009 el dibujante Luis Bustos publicó con Endurance su primera novela gráfica. Como ha demostrado en sus obras posteriores (Versus y ¡GARCÍA!), el dibujante madrileño tiene una especial predilección por los personajes que viven situaciones extremas. Con su primera obra de gran formato no... Leer más →
unahistoria
unahistoria, de Gipi (Salamandra Graphic) Gipi es uno de los autores de cómic más interesantes del panorama europeo. Llevaba cinco años sin publicar nada y su retorno ha sido a lo grande. unahistoria - junto y en minúscula -, en la línea de sus anteriores obras, vuelve a demostrar el dominio del medio del autor italiano... Leer más →
Sally Heathcote. Sufragista
Sally Heathcote. Sufragista, de Mary Talbot, Bryan Talbot y Kate Charlesworth. (La Cúpula) La lucha de las mujeres por conseguir el derecho a voto es uno de esos episodios que suele aparecer como un breve o como una actividad complementaria en los libros de texto. Ante esto, desde que empecé a dar clases de Historia,... Leer más →
Quai d’Orsay
Quai d'Orsay. Crónicas diplomáticas, de Cristophe Blain y Abel Lanzac (Norma) Los entresijos de la política han sido muy atractivos para la mayoría de géneros artísticos y el cómic no ha sido ajeno a esta corriente. Series como El Ala oeste de la Casa Blanca o House of Cards se han aproximado a la política norteamericana, con enfoques muy... Leer más →
Degenerado
Degenerado, de Chloe Cruchaudet (Dibbuks) La Primera Guerra Mundial fue un gran trauma para las sociedades europeas de inicios del siglo XX. Las secuelas físicas y psicológicas que dejó el conflicto en los supervivientes cambiaron radicalmente el paisaje de las grandes capitales europeas. Lo que narra Chloe Cruchaudet en su multipremiado cómic Degenerado es una de estas historias en... Leer más →
El Folies Bergère
El Folies Bergère, de Zidrou y Francis Porcel (Norma Editorial) Leí recientemente El Folies Bergère y su lectura me impactó mucho. No es un cómic estrictamente histórico, ya que la fantasía y los elementos sobrenaturales tienen un papel importante en la obra; pero aún así, creo que cumple varios requisitos para ser reseñada en el blog. La... Leer más →
La Gran Guerra
La gran guerra, de Joe Sacco (Random House Mondadori) Joe Sacco, autor de Palestina. En la franja de Gaza y de Gorazde. Zona protegida, se ha acercado en numerosas ocasiones a los conflictos bélicos. Su estilo tiene dos ejes claros: un gran realismo y dar voz a los olvidados de las guerras. Con La Gran Guerra el autor... Leer más →
La muerte blanca
La muerte blanca, de Morrison y Adlard (Planeta de Agostini) Generalmente, cuando pensamos en la Primera Guerra Mundial recordamos la guerra de trincheras y las batallas de Verdún o del Somme. La muerte blanca nos traslada a otro escenario de esta contienda: los Alpes y los enfrentamientos entre el ejército italiano y el austriaco. Allí, ambos bandos... Leer más →
¡Puta Guerra!
!Puta Guerra! 1914-1919, de J. Tardi y J.P. Verney. (Norma Editorial) Es una obra antibelicista que relata los horrores que sufrieron los soldados durante la guerra. Tardi consigue transmitir el absurdo de la guerra y el drama que supuso para millones de europeos. Es muy interesante para observar la evolución de la Primera Guerra Mundial fase... Leer más →