Tibirís, de Arnau Sanz (Trilita Ediciones) La memoria familiar está siendo en los últimos años la principal fuente para la creación de cómics situados en nuestro pasado. La multitud de ejemplos de calidad y su enorme diversidad temática y formal pueden llevarnos a pensar que ya se ha dicho todo lo que se puede decir... Leer más →
Estamos todas bien
Estamos todas bien, de Ana Penyas (Salamandra Graphic) Mis abuelas nacieron en 1927, las de Ana Penyas un poco después, pero todas forman parte de la misma generación. Las mujeres que eran niñas durante la Guerra Civil, que desarrollaron su juventud en la época más oscura del franquismo, que alcanzaron la madurez hacia el final... Leer más →
La voz que no cesa
La voz que no cesa. Vida de Miguel Hernández, de Ramón Boldú y Ramón Pereira (Astiberri) Miguel Hernández es uno de los grandes nombres de la literatura española del siglo XX. Como la de tantos otros grandes artistas y literatos, su vida quedó profundamente marcada por la Guerra Civil. Sus orígenes humildes, su prematura muerte... Leer más →
El solar
El solar, de Alfonso López (La Cúpula) Los años 40 fueron terribles para la mayoría de la población española. El país había quedado arrasado tras la guerra civil, la represión instaurada por el régimen franquista fue atroz y el aislamiento internacional provocado por la alianza del franquismo con la Alemania nazi y la Italia fascista... Leer más →
Lamia
Lamia, de Rayco Pulido (Astiberri) El trabajo de Rayco Pulido en Nela me pareció excelente, pero con Lamia se ha superado. Empezando por la hipnótica portada y acabando en una contraportada con un detalle magnífico en el código de barras, todo en el cómic del autor canario está estudiado hasta el milímetro. Tras haber trabajado con guionista y haber... Leer más →
Jamás tendré 20 años
Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Editorial) Tras indagar en los recuerdos de sus padres para crear ese gran cómic que es Las guerras silenciosas, Jaime Martín fue consciente que la historia de sus abuelos maternos también era digna de ser dibujada. Se llegó a plantear incluirla junto con la de su progenitor en la... Leer más →
Las aventuras de Joselito
Las aventuras de Joselito. El pequeño ruiseñor, de José Pablo García (Reino de Cordelia) Mi generación - nací en el 85 - no vivió en primera persona los éxitos de Joselito, pero todos hemos oído hablar a nuestros padres de él o incluso hemos visto alguna de sus películas en una de tantas reposiciones televisivas. Su... Leer más →
Vencedor y vencido
Vencedor y vencido, de Sento Llobell (Autoedición) Tras los magníficos Un médico novato y Atrapado en Belchite, Sento Llobell ha completado su trilogía sobre Pablo Uriel con Vencedor y vencido. Cada uno de los volúmenes por separado es un gran cómic, pero el conjunto de la trilogía se convierte, para mí sin duda, en una... Leer más →
El ala rota
El ala rota, de Antonio Altarriba y Kim (Norma Editorial) Han pasado prácticamente siete años desde que se publicó El arte de volar, la obra sobre la vida del padre de Antonio Altarriba con la que el guionista y el dibujante Kim ganaron el Premio Nacional de Cómic en 2010. Con El ala rota, centrada en esta... Leer más →
¡GARCÍA!
¡GARCÍA!, de Santiago García y Luis Bustos (Astiberri) La gran mayoría de cómics analizados hasta la fecha en el blog son obras centradas en periodos históricos concretos que retratan con mayor o menor verosimilitud la realidad histórica. ¡GARCÍA! es totalmente diferente, su planteamiento no es histórico, es una ucronía. Como docente, me he encontrado cientos de... Leer más →