Nieve en los bolsillos

Nieve en los bolsillos. Alemania 1963, de Kim (Norma Editorial) Kim es sin duda una de las figuras esenciales de la última ola de cómics centrados en la memoria histórica de España. Su labor como dibujante de El arte de volar y El ala rota, construyendo el mundo gráfico en el que Antonio Altarriba narraba la vida de... Leer más →

Picasso en la guerra civil

Picasso en la guerra civil, de Daniel Torres (Norma Editorial) Daniel Torres es uno de los autores más importantes del cómic español en las últimas décadas. Ya en los 80 era una de las figuras más destacadas de la línea clara valenciana, pero es en los últimos años cuando ha creado obras tan imprescindibles como La casa.... Leer más →

Tibirís

Tibirís, de Arnau Sanz (Trilita Ediciones) La memoria familiar está siendo en los últimos años la principal fuente para la creación de cómics situados en nuestro pasado. La multitud de ejemplos de calidad y su enorme diversidad temática y formal pueden llevarnos a pensar que ya se ha dicho todo lo que se puede decir... Leer más →

En transición

En transición, de Alberto Haller y Ana Penyas (Barlin Libros) La Transición, el periodo comprendido entre la muerte de Franco y la victoria electoral del PSOE en 1982, es uno de los momentos históricos más apasionantes de la España del siglo XX. El paso de una dictadura de corte fascista y aliada del nazismo a... Leer más →

El día 3

El día 3, de Cristina Durán, Miguel A. Giner y Laura Ballester (Astiberri) També disponible en català. El 3 de julio de 2006 se produjo en Valencia uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia de Europa. Fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Solo cinco días después llegaba a la ciudad, con... Leer más →

Esperaré siempre tu regreso

Esperaré siempre tu regreso, de Jordi Peidro (Desfiladero Ediciones) Los supervivientes de Mauthausen prometieron explicar lo que habían sufrido en el campo de concentración para que nunca se olvidase. Más de setenta años después de la liberación, son pocos quienes aún pueden dar su testimonio. Uno de ellos es el alcoyano Paco Aura, quien a... Leer más →

Estamos todas bien

Estamos todas bien, de Ana Penyas (Salamandra Graphic) Mis abuelas nacieron en 1927, las de Ana Penyas un poco después, pero todas forman parte de la misma generación. Las mujeres que eran niñas durante la Guerra Civil, que desarrollaron su juventud en la época más oscura del franquismo, que alcanzaron la madurez hacia el final... Leer más →

Espacios en blanco

Espacios en blanco, de Miguel Francisco (Astiberri) En los últimos años cientos de miles de personas han emigrado desde España hacia el centro y el norte de Europa en busca de una oportunidad laboral. En muchos casos han vivido situaciones complicadas debido a la lejanía de la familia, al desconocimiento del idioma, a la escasez... Leer más →

La voz que no cesa

La voz que no cesa. Vida de Miguel Hernández, de Ramón Boldú y Ramón Pereira (Astiberri) Miguel Hernández es uno de los grandes nombres de la literatura española del siglo XX. Como la de tantos otros grandes artistas y literatos, su vida quedó profundamente marcada por la Guerra Civil. Sus orígenes humildes, su prematura muerte... Leer más →

La balada del norte (Tomo 2)

La balada del norte (Tomo 2), de Alfonso Zapico (Astiberri) Cuando escribí hace ya más de dos años sobre el primer tomo de La balada del norte la obra iba a constar de dos volúmenes. El primero servía para construir los personajes principales, dotar a la trama de un contexto histórico bien elaborado y mostrar los orígenes... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: