Oscuridades programadas

Oscuridades programadas. Crónicas desde Turquía, Siria e Irak, de Sarah Glidden (Salamandra Graphic)Hace varios años leí Una judía americana perdida en Israel y me pareció una obra bastante interesante. Sarah Glidden viajaba a Israel gracias al programa Derecho de nacimiento que permite viajar a todos los judíos del mundo a Israel para ver in situ sus raíces. La dibujante... Leer más →

El sheriff de Babilonia

El sheriff de Babilonia. Bang Bang Bang, de Tom King y Mitch Gerads (ECC) El 11S es uno de los hechos históricos más trascendentes de los últimos veinte años. La respuesta del gobierno de George W. Bush a los atentados fue la guerra contra el terror. Como consecuencia de este cambio en la política exterior... Leer más →

El piano oriental

El piano oriental, de Zeina Abirached (Salamandra Graphic) Zeina Abirached nació en Beirut en 1981, en plena guerra civil libanesa. Relató sus vivencias durante el conflicto en El juego de las golondrinas, cuya publicación provocó multitud de comparaciones con la iraní Marjane Satrapi. En 2004 se trasladó a París - donde reside actualmente - aunque con frecuencia vuelve... Leer más →

Casa Bábili

Casa Bábili, de Duleimi, Rojo y Carbajo (Norma Editorial) Han pasado más de 12 años desde que los Estados Unidos liderados por George W. Bush y sus aliados - entre ellos la España de José María Aznar -, decidieron invadir Iraq con la excusa de que el régimen de Sadam Husein poseía armas de destrucción... Leer más →

El juego de las golondrinas

El juego de las golondrinas, de Zeina Abirached (Sins Entido) La guerra civil del Líbano duró más de 15 años, desde mediados de los años 70 hasta inicios de los 90. Zeina Abirached, la autora del cómic, nació en Beirut en 1981, de modo que toda su infancia transcurrió en un país en guerra. Aquellos... Leer más →

Los mejores enemigos (II)

Los mejores enemigos. Una historia de las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Oriente Medio. Segunda parte 1953-1984, de J.P. Filiu y David B. (Norma Editorial) Tras el primer tomo dedicado al largo periodo 1783-1953 (reseñado aquí), la segunda parte de Los mejores enemigos se centra en una etapa mucho más corta, pero mucho más intensa de las... Leer más →

El árabe del futuro

El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio (1978-1984), de Riad Sattouf. (Salamandra Graphic) Oriente Medio es una de esas zonas del mundo que está de constante actualidad. A causa de su gran presencia mediática, son muchos los cómics que han tratado la realidad de histórica de la región. Riad Sattouf, de madre francesa y... Leer más →

Vals con Bashir

Vals con Bashir, de Ari Folman y David Polonsky (Salamandra Graphic) A diferencia de otras ocasiones, en que un cómic se adapta para hacer un película de animación - por ejemplo, Persépolis -, Vals con Bashir siguió el camino inverso y fue una película de animación la que se adaptó al formato cómic. Este hecho se nota en... Leer más →

Jerusalén

Jerusalén. Un retrato de familia, de B. Yakin y N. Bertozzi (La Cúpula) El conflicto entre Israel y Palestina ha sido tratado tratado ampliamente, también en el mundo del cómic. Lo que hace diferente a esta obra es que nos traslada al inicio del conflicto. A través de la familia Halaby asistimos a la creación del... Leer más →

Los mejores enemigos

Los mejores enemigos. Una historia de las relaciones entre EE UU y Oriente Medio. 1a parte 1783-1953, de David B. y J.P. Filiu (Norma) A diferencia de la mayoría de los cómics de género histórico, Los mejores enemigos es un ensayo histórico. No es una ficción histórica ni una biografía, es un libro de Historia en viñetas.... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: