Vencidos pero vivos

Vencidos pero vivos, de Le Roy y Kournwsky (Norma) Tras la Segunda Guerra Mundial, el planeta quedó dividido en dos grandes bloques: el capitalista, liderado por los Estados Unidos; y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Ambas superpotencias ejercían un férreo control sobre sus respectivos aliados y trataban de silenciar a la disidencia. Este hecho era... Leer más →

Futbolín

Futbolín, de Alessio Spataro (DeBolsillo) Alexandre Campos Ramírez, más conocido como Alejandro Finisterre o Alexandre de Fisterra, fue el inventor del futbolín. Nació en 1919 en Finisterre y falleció en 2007 en Zamora y, por tanto, vivió en primera persona buena parte de los grandes acontecimientos de la historia del siglo XX. Su azarosa vida... Leer más →

El convoy

El convoy, de Torrents, Lapière y Froidebise (Norma Editorial) La guerra civil española es una de las grandes tragedias del siglo XX, de modo que ha servido como inspiración para multitud de obras en prácticamente cualquier medio de expresión. El cómic no ha sido ajeno a este hecho, y especialmente en los últimos años son... Leer más →

Paseo de los canadienses

Paseo de los canadienses, de Carlos Guijarro (Edicions de Ponent) Una casualidad llevó a Carlos Guijarro a descubrir que en la carretera que une Málaga y Almería tuvo lugar una de las mayores tragedias de toda la Guerra Civil. Tras documentarse y entrevistar a varios de los supervivientes decidió crear un cómic que narrara uno... Leer más →

Los surcos del azar

Los surcos del azar, de Paco Roca (Astiberri) Paco Roca nos explica en Los surcos del azar la historia de La Nueve (9a compañía de la 2a división blindada o División Leclerc), la compañía del ejército de la Francia Libre integrada por republicanos españoles exiliados después de la guerra civil. Es una de esas historias... Leer más →

El arte de volar

El arte de volar, de A. Altarriba y Kim (Edicions de Ponent) També disponible en català (Editores de Tebeos) Si tuviera que elegir un cómic para establecerlo como lectura obligatoria para los alumnos de 4º de ESO o de Bachillerato, éste sería El arte de volar, no tendría ninguna duda. Antonio Altarriba quiso homenajear a su padre,... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: