Heimat

Heimat. Lejos de mi hogar, de Nora Krug (Salamandra Graphic) La memoria histórica es una construcción muy compleja. Existen innumerables ejemplos de conflictos en torno a la memoria y de estrategias muy diversas para construirla: desde el negacionismo hasta la creación de Comisiones de la Verdad pasando por diferentes grados de aceptación de la versión... Leer más →

Mein Kampf Ilustrado

Mein Kampf Ilustrado, de Clément Moreau (Sans Soleil Ediciones) En estos tiempos de auge de la extrema derecha por toda Europa es más necesario que nunca recordar las circunstancias en las que el nazismo ascendió al poder. El libelo escrito por Adolf Hitler en que relataba su vida y exponía sus terribles ideas tuvo una... Leer más →

Nieve en los bolsillos

Nieve en los bolsillos. Alemania 1963, de Kim (Norma Editorial) Kim es sin duda una de las figuras esenciales de la última ola de cómics centrados en la memoria histórica de España. Su labor como dibujante de El arte de volar y El ala rota, construyendo el mundo gráfico en el que Antonio Altarriba narraba la vida de... Leer más →

La rosa roja

La rosa roja. Biografía gráfica sobre Rosa Luxemburg, de Kate Evans (Ediciones IPS - Pan y Rosas) Rosa Luxemburg es una figura histórica fundamental para comprender los inicios del siglo XX en Europa. Muchas veces ninguneada por su condición femenina, es sin duda una de las figuras centrales del marxismo. Su trágica muerte en la... Leer más →

Esperaré siempre tu regreso

Esperaré siempre tu regreso, de Jordi Peidro (Desfiladero Ediciones) Los supervivientes de Mauthausen prometieron explicar lo que habían sufrido en el campo de concentración para que nunca se olvidase. Más de setenta años después de la liberación, son pocos quienes aún pueden dar su testimonio. Uno de ellos es el alcoyano Paco Aura, quien a... Leer más →

Jan Karski

Jan Karski. El hombre que descubrió el Holocausto, de Rizzo y Bonaccorso (Norma Editorial) Jan Karski debería ser una figura universalmente conocida, pero no lo es. Él fue uno de los héroes que arriesgó su vida para denunciar los crímenes del nazismo y conseguir que el resto del mundo actuara en consecuencia. Desde nuestra perspectiva,... Leer más →

Arenas movedizas

Arenas movedizas, de Max Mönch, Alexander Lahl y Kitty Kahane (Impedimenta) La caída del muro de Berlín es, con seguridad, uno de los acontecimientos más trascendentes de los últimos 30 años y seguramente de todo el siglo XX. Más allá de las consecuencias directas - desintegración del bloque comunista, reunificación de Alemania - su poder... Leer más →

Yo, René Tardi 2

Yo, René Tardi. Prisionero de guerra en Stalag II B. Mi regreso a Francia, de J. Tardi (Norma Editorial) Mi regreso a Francia es el segundo volumen de la serie Yo, René Tardi. Prisionero de guerra en Stalag II B con la que Jacques Tardi relata las vivencias de su padre durante la Segunda Guerra Mundial. En... Leer más →

Aleksis Strógonov

Las auténticas aventuras de Aleksis Strógonov, de Régnaud y Bravo (Ponent Món) Había visto varias veces el tomo integral de Las auténticas aventuras de Aleksis Strógonov y siempre me había llamado la atención lo que decía la contraportada: "Una auténtica obra maestra del humor negro que evoca amablemente episodios tan dramáticos como la revolución rusa de 1917,... Leer más →

Berlín

Berlín, de Jason Lutes (Astiberri) Con Berlín, el dibujante norteamericano Jason Lutes se embarcó en un proyecto muy ambicioso: una trilogía (24 comic-books, en realidad) sobre la capital alemana entre los años 1928 y 1933. De momento se han publicado los dos primeros volúmenes: Ciudad de piedras (1-8) y Ciudad de humo (9-16), y según... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: