Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim (Reservoir Books) La autora coreana Keum Suk Gendry-Kim inició con Hierba su trilogía sobre la traumática historia de Corea en el siglo XX. En esta primera entrega, la dibujante nos traslada a la terrible ocupación japonesa que padeció la península coreana entre los años 1910 y 1945. El expansionismo japonés,... Leer más →
El fotógrafo de Mauthausen
El fotógrafo de Mauthausen, de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa (Norma Editorial) Francesc Boix es una figura histórica de tanta importancia que debería ocupar un lugar destacado en nuestra memoria. Por desgracia, nació en un país donde casi cuarenta años de dictadura impusieron el silencio y donde tras cuatro décadas de régimen... Leer más →
Esperaré siempre tu regreso
Esperaré siempre tu regreso, de Jordi Peidro (Desfiladero Ediciones) Los supervivientes de Mauthausen prometieron explicar lo que habían sufrido en el campo de concentración para que nunca se olvidase. Más de setenta años después de la liberación, son pocos quienes aún pueden dar su testimonio. Uno de ellos es el alcoyano Paco Aura, quien a... Leer más →
Jan Karski
Jan Karski. El hombre que descubrió el Holocausto, de Rizzo y Bonaccorso (Norma Editorial) Jan Karski debería ser una figura universalmente conocida, pero no lo es. Él fue uno de los héroes que arriesgó su vida para denunciar los crímenes del nazismo y conseguir que el resto del mundo actuara en consecuencia. Desde nuestra perspectiva,... Leer más →
Trágica derrota
Trágica derrota, de Nozoe Nobuhisa (ECC Ediciones) En 2015 se cumplieron 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial. En la memoria del pueblo japonés tenía lugar el 70 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas norteamericanas sobre Hiroshima y Nagasaki y la posterior rendición. La sociedad nipona quedó profundamente marcada por el conflicto... Leer más →
Por nuestra cuenta
Por nuestra cuenta. Memorias de Miriam Katin, de Miriam Katin (Ponent Món) Miriam Katin nació en Budapest en 1942, en el seno de una familia judía. En plena Segunda Guerra Mundial, su padre estaba luchando en el ejército húngaro y ella vivía con su madre. Hungría había formado parte del eje y había luchado contra la... Leer más →
Soñadores
Soñadores. Cuatro genios que cambiaron la Historia, de Baudoin y Villani (Astiberri) El relato tradicional de la Segunda Guerra Mundial se basa en los grandes acontecimientos - Stalingrado, Pearl Harbour o Normandía, entre otros - y en los grandes nombres - Hitler, Stalin o Churchill - , y evidentemente, es un relato incompleto. Millones de... Leer más →
Futbolín
Futbolín, de Alessio Spataro (DeBolsillo) Alexandre Campos Ramírez, más conocido como Alejandro Finisterre o Alexandre de Fisterra, fue el inventor del futbolín. Nació en 1919 en Finisterre y falleció en 2007 en Zamora y, por tanto, vivió en primera persona buena parte de los grandes acontecimientos de la historia del siglo XX. Su azarosa vida... Leer más →
Patria
Patria, de Nina Bunjevac (Turner) El cómic se ha acercado en numerosas ocasiones a la antigua Yugoslavia, aunque generalmente para narrar los episodios bélicos de los años 90. Las obras de Joe Sacco sobre la guerra en Bosnia (Gorazde. Zona Protegida, El mediador. Una historia de Sarajevo) retrataron con maestría algunos de los aspectos más... Leer más →
Pies descalzos (II)
Pies descalzos. Una historia de Hiroshima (Parte 2), de Keiji Nakazawa (DeBolsillo, Penguin Random House) El segundo volumen de Pies descalzos, la gran obra de Keiji Nakazawa (el primer tomo aquí), sigue las desventuras de Gen Nakaoka en su lucha por la supervivencia en la Hiroshima destruida por la bomba atómica. Recordemos que en la obra... Leer más →