La espera, de Keum Suk Gendry-Kim (Reservoir Books) Corea es un país con una historia reciente muy traumática. Sufrió la terrible ocupación japonesa desde 1910 a 1945; entre 1950 y 1953 fue escenario del primer gran conflicto de la Guerra Fría y a continuación el país quedó dividido por el paralelo 38°, división que aún perdura. La autora... Leer más →
Heimat
Heimat. Lejos de mi hogar, de Nora Krug (Salamandra Graphic) La memoria histórica es una construcción muy compleja. Existen innumerables ejemplos de conflictos en torno a la memoria y de estrategias muy diversas para construirla: desde el negacionismo hasta la creación de Comisiones de la Verdad pasando por diferentes grados de aceptación de la versión... Leer más →
Memoria y viñetas
Memoria y vieñtas. La memoria histórica en el aula a través del cómic Tras unos meses con el blog parado (no os preocupéis, que lo retomaré en breve) vuelvo para anunciaros que por fin está a la venta la edición en castellano de Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic,... Leer más →
El fotógrafo de Mauthausen
El fotógrafo de Mauthausen, de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa (Norma Editorial) Francesc Boix es una figura histórica de tanta importancia que debería ocupar un lugar destacado en nuestra memoria. Por desgracia, nació en un país donde casi cuarenta años de dictadura impusieron el silencio y donde tras cuatro décadas de régimen... Leer más →
Tibirís
Tibirís, de Arnau Sanz (Trilita Ediciones) La memoria familiar está siendo en los últimos años la principal fuente para la creación de cómics situados en nuestro pasado. La multitud de ejemplos de calidad y su enorme diversidad temática y formal pueden llevarnos a pensar que ya se ha dicho todo lo que se puede decir... Leer más →
Esperaré siempre tu regreso
Esperaré siempre tu regreso, de Jordi Peidro (Desfiladero Ediciones) Los supervivientes de Mauthausen prometieron explicar lo que habían sufrido en el campo de concentración para que nunca se olvidase. Más de setenta años después de la liberación, son pocos quienes aún pueden dar su testimonio. Uno de ellos es el alcoyano Paco Aura, quien a... Leer más →
Espacios en blanco
Espacios en blanco, de Miguel Francisco (Astiberri) En los últimos años cientos de miles de personas han emigrado desde España hacia el centro y el norte de Europa en busca de una oportunidad laboral. En muchos casos han vivido situaciones complicadas debido a la lejanía de la familia, al desconocimiento del idioma, a la escasez... Leer más →
Trágica derrota
Trágica derrota, de Nozoe Nobuhisa (ECC Ediciones) En 2015 se cumplieron 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial. En la memoria del pueblo japonés tenía lugar el 70 aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas norteamericanas sobre Hiroshima y Nagasaki y la posterior rendición. La sociedad nipona quedó profundamente marcada por el conflicto... Leer más →
Por nuestra cuenta
Por nuestra cuenta. Memorias de Miriam Katin, de Miriam Katin (Ponent Món) Miriam Katin nació en Budapest en 1942, en el seno de una familia judía. En plena Segunda Guerra Mundial, su padre estaba luchando en el ejército húngaro y ella vivía con su madre. Hungría había formado parte del eje y había luchado contra la... Leer más →
Cuerda de presas
Cuerda de presas, de Jorge García y Fidel Martínez (Astiberri) La recuperación de la memoria histórica es uno de los grandes temas que la Transición a la democracia en España no afrontó. La muerte del dictador en la cama pospuso el debate hacia el futuro, pero 40 años después la sociedad española en su conjunto... Leer más →