Espacios en blanco

Espacios en blanco, de Miguel Francisco (Astiberri) En los últimos años cientos de miles de personas han emigrado desde España hacia el centro y el norte de Europa en busca de una oportunidad laboral. En muchos casos han vivido situaciones complicadas debido a la lejanía de la familia, al desconocimiento del idioma, a la escasez... Leer más →

El solar

El solar, de Alfonso López (La Cúpula) Los años 40 fueron terribles para la mayoría de la población española. El país había quedado arrasado tras la guerra civil, la represión instaurada por el régimen franquista fue atroz y el aislamiento internacional provocado por la alianza del franquismo con la Alemania nazi y la Italia fascista... Leer más →

Lamia

Lamia, de Rayco Pulido (Astiberri) El trabajo de Rayco Pulido en Nela me pareció excelente, pero con Lamia se ha superado. Empezando por la hipnótica portada y acabando en una contraportada con un detalle magnífico en el código de barras, todo en el cómic del autor canario está estudiado hasta el milímetro. Tras haber trabajado con guionista y haber... Leer más →

Jamás tendré 20 años

Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Editorial) Tras indagar en los recuerdos de sus padres para crear ese gran cómic que es Las guerras silenciosas, Jaime Martín fue consciente que la historia de sus abuelos maternos también era digna de ser dibujada. Se llegó a plantear incluirla junto con la de su progenitor en la... Leer más →

Las aventuras de Joselito

Las aventuras de Joselito. El pequeño ruiseñor, de José Pablo García (Reino de Cordelia) Mi generación - nací en el 85 - no vivió en primera persona los éxitos de Joselito, pero todos hemos oído hablar a nuestros padres de él o incluso hemos visto alguna de sus películas en una de tantas reposiciones  televisivas. Su... Leer más →

Pies descalzos (II)

Pies descalzos. Una historia de Hiroshima (Parte 2), de Keiji Nakazawa (DeBolsillo, Penguin Random House) El segundo volumen  de Pies descalzos, la gran obra de Keiji Nakazawa (el primer tomo aquí), sigue las desventuras de Gen Nakaoka en su lucha por la supervivencia en la Hiroshima destruida por la bomba atómica. Recordemos que en la obra... Leer más →

Cuerda de presas

Cuerda de presas, de Jorge García y Fidel Martínez (Astiberri) La recuperación de la memoria histórica es uno de los grandes temas que la Transición a la democracia en España no afrontó. La muerte del dictador en la cama pospuso el debate hacia el futuro, pero 40 años después la sociedad española en su conjunto... Leer más →

La mala gente

La mala gente. Una historia de militantes, de Étienne Davodeau (Ponent Mon) Étienne Davodeau es el gran autor del cómic documental. Después del éxito que obtuvo con Rural en 2001 (recientemente publicado en España por La Cúpula), en el que se acercaba a la agricultura ecológica y a la lucha de los movimientos ecologistas contra la construcción... Leer más →

El almanaque de mi padre

El almanaque de mi padre, de Jiro Taniguchi (Planeta de Agostini) Jiro Taniguchi, dibujante japonés nacido en 1947, trabajaba normalmente con guionistas. Él era el encargado de dar vida a los guiones, y por tanto, de adaptar su dibujo a los deseos de otros, generalmente con grandiosos resultados. En cambio, en El almanaque de mi padre,... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: