Hierba

Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim (Reservoir Books)

La autora coreana Keum Suk Gendry-Kim inició con Hierba su trilogía sobre la traumática historia de Corea en el siglo XX. En esta primera entrega, la dibujante nos traslada a la terrible ocupación japonesa que padeció la península coreana entre los años 1910 y 1945. El expansionismo japonés, que trataba de emular al imperialismo europeo dominante en esa época, centró su mirada el el extremo oriental del continente asiático y tanto Corea como China fueron las víctimas propiciatorias.

La dibujante relata la vida de Lee Ok-Sun, una anciana que fue «mujer de consuelo» en la Segunda Guerra Mundial. Este era el eufemismo que utilizaba el ejército japonés para referirse a las miles de esclavas sexuales que obligó a prostituirse en los territorios que fue conquistando durante el conflicto. Pese a la magnitud de este crimen de guerra, que se calcula que afectó a unas 200.000 mujeres, Japón no reconoció su culpabilidad hasta el año 2015, cuando el primer ministro Shinzo Abe pidió disculpas de forma bastante tibia. Las reivindicaciones de las víctimas, ya ancianas, encuentran en este cómic un potente altavoz.

La narración sigue dos ejes que discurren en paralelo: por un lado, la vida de Lee Ok-Sun explicada de forma cronológica y por el otro, las visitas y entrevistas que lleva a cabo la autora para conocer la historia de la protagonista. De esta forma Gendry-Kim nos hace testigos directos de la recuperación de la memoria de este oscuro episodio. La miseria que imperaba en Corea, donde muchas familias prácticamente no podían alimentar a sus hijos e hijas, afectaba principalmente a las niñas, como muestra el testimonio de Lee Ok-Sun.

Gráficamente es una obra también excepcional. Su estética manga más convencional se combina con composiciones de página muy trabajadas y, sobre todo, con páginas donde priman el silencio y una profunda oscuridad, que retratan a la perfección la vida y los sentimientos de Lee Ok-Sun. La potencia del blanco y negro amplifica la trascendencia de los hechos narrados y el expresionismo de muchas escenas consigue conmover. Keum Suk Gendry-Kim no se recrea en los detalles escabrosos, pero es capaz de transmitir el dolor y la impotencia que vivieron las miles de mujeres convertidas en esclavas sexuales.

Hierba es una manera inmejorable de conocer la ocupación japonesa en el este de Asia, mucho menos conocida y divulgada en Occidente que los crímenes nazis, pero también de una crueldad indescriptible. He leído comparaciones de Hierba con obras como Maus y Persépolis, y aunque no las comparto al cien por cien, estoy de acuerdo en que esta obra es un testimonio tan necesario como las obras de Art Spiegelman y Marjane Satrapi. Tan solo por dar voz a esas mujeres que han vivido olvidadas y traumatizadas durante décadas ya es una obra extraordinaria que merece todo el reconocimiento que ha conseguido. Cualquier persona interesada en la Historia debería leerlo para conocer uno de los episodios más oscuros del siglo XX, que lamentablemente aún hoy es desconocido para el público general.

Un comentario sobre “Hierba

Agrega el tuyo

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: