Sex Story

Sex Story. La primera historia de la sexualidad en cómic, Philippe Brenot y Laetitia Coryn (Norma Editorial)

La gran mayoría de cómics que he reseñado hasta ahora están centrados en la época contemporánea, especialmente en los grandes conflictos del siglo XX y en las cuestiones más relevantes de las últimas décadas. Sex Story, del psicólogo y antrópolgo Philippe Brenot y la dibujante Laetitia Coryn, bien merece que haga una excepción a esta norma no escrita. Ensayo antropólogico, recorrido histórico, cómic humorístico y anecdotario, las páginas de esta obra, de enorme éxito en Francia, se acercan a la sexualidad de una forma muy original y entretenida, pero al mismo tiempo mediante un gran rigor y una exhaustiva documentación. Sin duda, es uno de los cómics de los que más he aprendido.

Como indica el subtítulo de la obra, Brenot y Coryn tratan de relatar la historia de la sexualidad y por ello se remontan hasta nuestros antepasados más lejanos. En plena época prehistórica, los cambios evolutivos que llevaron a los homínidos a ser humanos incluyeron los cambios relativos a la sexualidad. A continuación, los autores se centran en las grandes civilizaciones de la antigüedad: Babilonia, Egipto, Grecia y Roma, y analizan con mucho humor su diversidad de prácticas y ritos relacionados con el sexo. La religión, siempre presente en este ámbito y el creciente machismo son algunos de los aspectos más destacados de estos primeros capítulos. Tienen intervenciones estelares personajes de la talla de Cleopatra, Calígula o Sócrates.

Posteriormente, con la llegada de la Edad Media, el peso del cristianismo se impuso en occidente y la sexualidad quedó bajo su influencia durante muchos siglos. Las teorías de Brenot sobre esta época son muy interesantes, ya que sitúan a San Agustín como el origen de la visión cristiana conservadora del sexo. Ideas como la castidad o la virtud inherente a la virginidad surgirán en esta época. Además, los autores también desmienten algunas de las ideas más tópicas que todos tenemos sobre el periodo medieval. Juana de Arco, el amor cortés y Abelardo o Eloísa protagonizan algunos de los episodios más fascinantes de este capítulo.

Captura de pantalla 2018-11-01 a les 10.19.59

El relato, con la excepción del capítulo dedicado a la masturbación, sigue un estricto orden cronológico y, por tanto, tras la Edad Media llegan el Renacimiento, la Ilustración, el siglo XIX y el XX, para concluir con un capítulo donde los autores tratan de predecir el sexo del futuro. Grandes nombres de la cultura y de la política tienen también su espacio en las páginas de Sex Story: desde Leonardo da Vinci, Enrique II o Miguel Ángel hasta Freud, Napoleón o el Marqués de Sade, pasando por Casanova, Montaigne o Rosseau. Esta segunda parte del cómic presenta una tesis principal: cada periodo en que ha crecido la libertad sexual ha sido seguido por una época de represión. Pese a que el siglo XX fue el de la gran liberación sexual, la aparición de movimientos conservadores y el aún poderoso papel de las religiones en nuestras sociedades vendrían a confirmar la validez de la hipotesis de Brenot y Coryn.

Pese a la profusión de datos y a momentos en que la cantidad de información es abrumadora, el cómic es una lectura muy agradable y fluida. La combinación de teorías y análisis rigurosos con anécdotas y episodios francamente divertidos funciona muy acertadamente. Asimismo, los grandes temas temas que han dominado la sexualidad desde prácticamente los orígenes del ser humano tienen una gran presencia. Es especialmente interesante la visión que muestran los autores sobre el surgimiento del patriarcado y de la dominación sexual masculina, así como la situación de la homosexualidad en cada una de las épocas descritas. Es una obra muy pedagógica que podría ser usada perfectamente en colegios e instituos para complementar una educación sexual muchas veces anquilosada e insuficiente.

2393

A nivel gráfico el trabajo de Laetitia Coryn es excelente. El toque caricaturesco de los personajes aporta frecura y dinamismo a una obra que se podría haber convertido fácilmente en un cómic muy espeso. La gran diversidad de soluciones gráficas que utiliza muestran un gran dominio del medio y así ,Coryn presenta mapas, diagramas o metáforas visuales con gran profusión y a pesar de la uniformidad de las composiciones de página la lectura se hace muy amena. Claramente siguiendo los postulados de la línea clara, los elementos de época, ya sean estos el vestuario o las localizaciones, están representados con acierto y los personajes principales son también muy reconocibles. Por último, es muy interesante constatar como el dibujo de Laetitia Coryn contribuye a la parte más humorística de la obra con gran efectividad.

sex-story-sexualidad-comic-brenot-coryn-vineta

Sex Story es un cómic tremendamente original, divertido y por encima de todo, muy interesante. El sexo y la sexualidad están siempre presentes, de una manera o de otra, en nuestras vidas, pero generalmente no tenemos suficiente información sobre ellos. Esta lectura aporta datos rigurosos, reflexiones muy atractivas y una visión fresca y desenfadada sobre cuestiones esenciales que hoy en día aún nos preocupan y nos interesan. El gran eje de http://www.historiaycomic.com es presentar cómics que nos permitan conocer el pasado para tratar de comprender el presente y Sex Story entra sin duda en esta categoría.

16whb0ne0mvx5xk4weto2grj6z46r5.jpeg.gallery

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: