El día 3

El día 3, de Cristina Durán, Miguel A. Giner y Laura Ballester (Astiberri) També disponible en català.

El 3 de julio de 2006 se produjo en Valencia uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia de Europa. Fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas. Solo cinco días después llegaba a la ciudad, con una gran expectación, el papa Benedicto XVI. Las autoridades valencianas, desde el Ayuntamiento a la Generalitat, trataron de pasar página del accidente lo más rápidamente posible, para que tan trágico suceso no empañara el boato de la visita papal. Pese al silencio de los medios de comunicación públicos, hubo periodistas, como Laura Ballester, que llevaron a cabo una labor encomiable y buscaron la verdad. Cristina Durán y Miguel Ángel Giner leyeron su libro Luchando contra el olvido. El largo trayecto de las víctimas del metro de Valencia e inmediatamente decidieron llevarlo al cómic. El resultado, creado entre los tres, es El día 3.

La trama se inicia el día del accidente, pero el cómic se aleja del morbo obsceno y presenta la tragedia de una forma muy cuidada. Mediante personajes ficticios los autores reconstruyen las escenas que debieron vivir las decenas de familias afectadas. El respeto hacia las víctimas es una constante en todo el cómic y tan solo conocemos la información estrictamente necesaria para poder comprender la magnitud del suceso. La intención de las autoridades fue intentar archivar lo más rápidamente el caso y por ello repetían como un mantra que el accidente había sido «impredecible e inevitable«, versión difundida por los medios de comunicación públicos, como el desaparecido Canal Nou, y por la mayor parte de los privados.

1*Pso0GII8R66L3qYq_3CHsQ

El eje de la obra es la lucha de las familias, a través de la Asociación de Víctimas, por esclarecer los hechos y conseguir que los responsables asumieran las negligencias que habían cometido. La labor de políticos, jueces y medios de comunicación, aliados para silenciar la verdad e imponer su versión, centra buena parte de las páginas y Miguel Ángel Giner y Cristina Durán se valen de su dominio del medio para mostrarlo. Las formas geométricas y los grises dan forma al conjunto, pero son los elementos en color rojo los que crean los momentos de mayor emotividad. Al mismo tiempo, otros recursos gráficos ayudan a entender la parte más técnica del relato: mapas, esquemas, diagramas…

Por encima de todos ellos destaca una solución gráfica muy original y totalmente efectiva: los políticos responsables no tienen rostro y en su lugar los autores utilizan una especie de gusanos que poco a poco se van extendiendo. La metáfora es evidente: la corrupción – la suciedad – se fue extendiendo, a partir de las autoridades valencianas, al resto de las instituciones y a la mayor parte de la sociedad, que rápidamente dejó de lado la lucha de los afectados por el accidente. El programa Salvados, dirigido por Jordi Évole, dedicó su episodio del 28 de abril de 2013 al accidente y supuso un punto de inflexión. La sociedad valenciana recuperó la memoria y por fin exigió responsabilidades siete años después de la tragedia. La lucha de las familias había valido la pena y había tenido sentido.

Eldia3_5

El cómic como medio de reivindicación social y como forma de recuperar la memoria de hechos tan cercanos vuelve a mostrar, en manos de Giner y Durán, todas sus virtudes. El día 3, asimismo, evidencia la necesidad que tenemos como sociedad de movilizarnos y de luchar por lo que consideramos justo, sin caer en el pasotismo y la indiferencia que en multitud de ocasiones tratan de generar los poderes económicos y políticos. Una investigación periodística, un homenaje a las víctimas y un grito en favor de quienes perseveran en la defensa de la verdad, Miguel Ángel Giner y Cristina Durán – de la mano de Laura Ballester – han vuelto a realizar un gran trabajo.

4 comentarios sobre “El día 3

Agrega el tuyo

  1. Un gran cómic. Es el primero que leo de Miguel Ángel Giner y Cristina Durán y me ha encantado. Además me gusto su toma de posición y su denuncia del sistema de corrupción de la Valencia de aquellos años. Muy recomendable.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: