Endurance

Endurance. La legendaria expedición de Shackleton, de Luis Bustos (Planeta DeAgostini)

En el año 2009 el dibujante Luis Bustos publicó con Endurance su primera novela gráfica. Como ha demostrado en sus obras posteriores (Versus ¡GARCÍA!), el dibujante madrileño tiene una especial predilección por los personajes que viven situaciones extremas. Con su primera obra de gran formato no pudo tener un acierto mayor, ya que pocos personajes históricos están a la altura de Ernest Shackleton y sus 26 compañeros de odisea. Con motivo del centenario de la expedición (1915-2015) Planeta ha publicado una nueva y bonita edición que incluye bocetos, un relato histórico de la expedición e interesantes perfiles de los miembros de la tripulación.

La primera década del siglo XX fue la gran época de las exploraciones antárticas. Tras el éxito del noruego Amundsen en llegar al Polo Sur geográfico y después del trágico final de la expedición británica comandada por Scott, Shackleton trató de llegar donde nunca nadie había llegado. Para ello planeó la Expedición Imperial Transantártica, cuyo objetivo era cruzar a pie todo el continente. Para conseguirlo reclutó una tripulación experimentada  que había respondido a su ya famoso anuncio publicado en el London Times en diciembre de 1913: «Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito». 

Cruzar la Antártida a pie era una de las últimas fronteras para el ser humano y Ernest Shackleton y su tripulación eran conscientes de la magnitud de su reto. Es fantástica la doble página con la que Bustos narra la preparación de la expedición y las reticencias que ésta generaba entre sus coetáneos. La Europa de 1915 estaba afrontando los primeros meses de la Primera Guerra Mundial y a pesar de la fascinación que provocaba la Antártida, financiar a otro explorador utópico no era una prioridad. Pese a las dificultades, Shackleton consiguió su objetivo y el Endurance partió de Plymouth el 8 de agosto de 1914.

Tras sendas paradas en Buenos Aires y en Grytviken, ya en diciembre, el barco británico avanzó  hacia su punto de destino, la bahía de Vahsel. Poco antes de alcanzarla, el hielo rodeó el barco y pese a la lucha de la tripulación, lo detuvo. Demasiado lejos de cualquier lugar habitado o desde el que recibir ayuda, la expedición se convirtió en una de las historias más heroicas del siglo XX. La larga espera, la difícil convivencia y la desesperación fueron haciendo mella en la tripulación.

Tras casi un año varados en el hielo, el Endurance dijo basta y fue engullido por el hielo, de modo que los 27 hombres emprendieron una marcha terrible impulsada por su instinto de supervivencia. Tras un largo camino lleno de dificultades, como el acarreo de los botes durante cientos de kilómetros, Shackleton y sus hombres consiguieron llegar hasta la isla Elefante, donde tuvieron que tomar la decisión más difícil de sus vidas. Seis hombres, liderados de nuevo por Ernest Shackleton botaron el James Caird y recorrieron 1.300 kilómetros hasta Grytviken, donde consiguieron ayuda para rescatar a sus compañeros. La odisea había durado casi tres años.

Luis Bustos hizo un gran trabajo con su adaptación de una historia tan conocida, ya que su relato te atrapa y te mantiene en tensión durante las casi 200 páginas de la obra. Uno de los puntos fuertes del cómic es la forma en que Bustos recreó los personajes, ya que permite que nos hagamos una idea fidedigna de las dificultades que tuvieron que afrontar. Además, pese a la complejidad de retratar a un grupo tan amplio, el autor consigue dotar de matices a todos los personajes y los hace reconocibles. La ambientación histórica, en el final de la época de las grandes exploraciones, funciona muy bien y nos permite observar algunos aspectos de la Europa de la Primera Guerra Mundial que generalmente quedan en un segundo término.

En cuanto al dibujo, poco hay que decir sobre el dominio del medio de Luis Bustos. Pese a que es varios años anterior a Versus ¡GARCÍA! y a que fue dibujado de forma analógica, ya se observan algunos de los rasgos característicos del dibujante. El dinamismo, con multitud de líneas cinéticas, la influencia del manga y la expresividad de los personajes son quizás los rasgos más evidentes y más efectivos. Aunque en mi opinión, los grandes aciertos de Bustos son el uso del blanco y negro, pese a la evidente dificultad de recrear un entorno tan blanco como la Antártida; y las composiciones de página, con multitud de recursos y que narrativamente dotan de un gran ritmo al cómic.

Endurance es un gran cómic histórico, bien documentado y perfectamente ambientado, pero es mucho más. Una historia de aventuras que te atrapa desde las primeras páginas, una historia de superación y valentía, de amistad y heroísmo. Luis Bustos consiguió, ya en 2009, mostrar buena parte de las cualidades que lo han convertido en uno de los mejores dibujantes españoles del momento. Además, con motivo del Centenario, Planeta DeAgostini ha editado también una guía didáctica sobre el cómic. Creo que sobran los motivos para recomendar la lectura de Endurance, tanto si conocéis la epopeya de Shackleton como si la desconocéis totalmente, el cómic no os defraudará.

2 comentarios sobre “Endurance

Agrega el tuyo

    1. Estoy muy de acuerdo contigo. Llegué a él por otras lecturas del autor y me encantó. Como dices, la historia de Shackleton es impresionante y este cómic es una gran forma de introducirse a ella. Un saludo

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: