¡GARCÍA!

¡GARCÍA!, de Santiago García y Luis Bustos (Astiberri)

La gran mayoría de cómics analizados hasta la fecha en el blog son obras centradas en periodos históricos concretos que retratan con mayor o menor verosimilitud la realidad histórica. ¡GARCÍA! es totalmente diferente, su planteamiento no es histórico, es una ucronía. Como docente, me he encontrado cientos de veces con la pregunta: «¿Qué hubiera pasado si…?», puesto que la ucronía es uno de los elementos más fascinantes para los interesados en la historia. Santiago García y Luis Bustos nos plantean la respuesta a la pregunta: «¿Qué pasaría si un superagente secreto franquista fuera trasladado a nuestros días?». El resultado es inmejorable: ¡GARCÍA!

Santiago García creó el guión del cómic hace varios años. En principio lo iba a dibujar Manel Fontdevila (lo explica en su página web), que llegó a tener listas unas cien  páginas. Finalmente ha sido Luis Bustos (dibujante de Versus, entre otras muchas obras) el encargado de plasmar el genial guión de García, guionista también de Beowulf – obra con la que también tuvo que cambiar de dibujante -, Las Meninas y Fútbol. La novela gráfica, además de otros cómics que por temática no encajan en la filosofía de este blog. La combinación del guión de Santiago García, de ritmo trepidante, con la versatilidad de Luis Bustos, capaz de crear un Madrid muy realista y unas escenas de acción espectaculares, han conseguido crear un cómic fantástico que se lee de forma vertiginosa, y que además incluye múltiples elementos para la reflexión.

Desde el punto de vista histórico ¡GARCÍA! es muy interesante, ya que permite observar la evolución de España en los últimos cuarenta años. La trama se inicia en un futuro muy cercano en que la situación política española es un caos, pero un caos bastante verosímil: los dos grandes partidos se han unido en un gobierno de concentración y un nuevo partido de izquierdas, cuyo líder posee una vistosa perilla, es la favorito según las encuestas para ganar las siguientes elecciones. El secuestro de la líder del partido que uno de los personajes denomina «el de los herederos del Caudillo» – con un asombroso parecido a una de nuestras políticas más populares – desencadena la acción. Ante esta difícil situación, los oscuros servicios secretos, dirigidos por el oscuro Don Jaime, deciden utilizar su arma más poderosa: el superagente secreto García, que lleva más de cuarenta años criogenizado.

Una vez García llega al Madrid de la segunda década del siglo XXI es realmente valioso ser testigos de los cambios que percibe. Los medios de transporte, las formas de comunicación o las formas en que la gente se relaciona se han transformado totalmente, pero las estructuras políticas solo han evolucionado ligeramente. Este es el elemento más valioso – desde el espíritu de este blog – del cómic: tras más de 40 años del final de Franquismo, el poder sigue administrado por los mismos actores, por las mismas instituciones, e incluso, por las mismas personas.

Otro elemento que hace de la lectura de ¡GARCÍA! una gran manera de reflexionar sobre la España de nuestros días es la integración de diversos temas tremendamente actuales: el papel de los medios de comunicación en la pervivencia del régimen, maravillosamente representado por Aquilino, que a todos y todas nos será familiar; la precariedad laboral y las dificultades de los jóvenes para salir adelante, de la mano de Antonia, un personaje construido de forma magistral por los autores; y, por último, el papel de la opinión pública y su manipulación. El cómic es un thriller político que ilustra de forma muy acertada las partes más oscuras de la España del siglo XXI.

Además de todos estos aspectos, ¡GARCÍA! es un gran cómic de acción. Las casi doscientas páginas de este primer tomo se leen en un santiamén, ya que el ritmo de la trama es realmente frenético. La narración va de menos a más y las últimas páginas literalmente se devoran cuando, de repente, llegamos al final. Por suerte, Bustos y García están ya trabajando en el segundo volumen y en los próximos meses podremos conocer el desenlace.

A nivel gráfico el trabajo de Luis Bustos es asombroso. Como ya demostró en Versus, es sin duda uno de los dibujantes que mejor domina el blanco y negro. Sus dibujos presentan infinidad de matices y el nivel de detalle es abrumador. La influencia del manga y del pulp se deja notar y las escenas de acción fluyen. Las composiciones de página están muy trabajadas, siempre en beneficio del desarrollo de la trama y no para el puro lucimiento del dibujante. Por último, es destacable la forma en que Bustos ha recreado Madrid, con viñetas realmente espectaculares que nos trasladan directamente a algunos de los lugares más emblemáticos de la capital. La inclusión de algunas páginas dibujadas por Manel Fontdevila ha sido un gran acierto, ya que el contraste con el dibujo de Luis Bustos es brutal y nos recuerdan a los cómics de Roberto Alcázar y Pedrín a los que los autores claramente homenajean.

En resumen, ¡GARCÍA! es un cómic tremendamente atractivo por multitud de motivos. El juego histórico – la ucronía – que llevan a cabo García y Bustos nos permite cuestionarnos muchas cosas que generalmente tenemos asumidas y que solo últimamente han entrado en cuestión: ¿tanto ha cambiado España en los últimos cuarenta años? ¿Realmente la Transición fue tan modélica como defiende la versión oficial? ¿Los poderes fácticos que dirigen el Estado son esencialmente los mismos? ¿Vivimos en una democracia genuina? Los niveles de lectura del cómic son prácticamente infinitos y cada lector encontrará sus propios matices, pero además, ¡GARCÍA! es un cómic de acción tremendamente entretenido. Una lectura genial que seguro que culminará con una segunda parte de altísimo nivel. Muchas ganas de saber cómo García y Bustos ponen fin a la historia. En unos meses lo sabremos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: