Nelson Mandela. El cómic autorizado, de la Fundación Nelson Mandela y Umlando Wezithombe (Escalera)
Nelson Mandela es uno de los personajes históricos más admirados del siglo XX. Su biografía ha sido llevada a multitud de formatos y en el año 2007, el colectivo de artistas Umlando Wezithombe (History in pictures, algo así como La Historia dibujada) decidió llevar la vida del gran líder sudafricano al cómic. Para ello, colaboraron con la Fundación Nelson Mandela y crearon el cómic autorizado, basado en la autobiografía de Mandela Un largo camino hacia la libertad, que había sido publicada en 1995.
Algunos episodios de su vida son muy conocidos gracias a las adaptaciones cinematográficas como Invictus, que narra cómo el ya presidente sudafricano utilizó el Rugby para tratar de unir a los sudafricanos. Pero el cómic nos permite conocer los hechos más destacados de toda su vida, desde su nacimiento en el lejano 1918 hasta su muerte en 2013.
El cómic fue concebido como una forma de acercar la historia de Mandela a los jóvenes sudafricanos, de manera que el relato está dividido en ocho partes. En su edición original, cada uno de estos fragmentos era un cuadernillo independiente, puesto que el objetivo era que la publicación fuera barata y pudiera llegar a todos los colegios del país. En el año 2012, la pequeña editorial canaria Escalera se hizo con los derechos y publicó la obra en castellano.
Cada uno de los capítulos se centra en una parte de la vida de Nelson Mandela: la infancia en el Transkei; la juventud en Johannesburgo con la toma de conciencia de la discriminación racial; su implicación en la lucha contra el apartheid y su condición de fugitivo; los procesos judiciales, con algunos de sus discursos más famosos, y su encarcelamiento; los dieciocho años de encierro en Robben Island; su liberación y su papel en las negociaciones que acabarían con el apartheid; la carrera electoral y su victoria en 1994; y por último, su acción como presidente y su legado.
El cómic permite obtener una visión general de la biografía del primer presidente democrático de la República de Sudáfrica, aunque omite algunos episodios, especialmente los centrados en la vida personal y familiar después de su liberación. Como indica el título, este es el cómic autorizado, y por tanto, es la visión oficial de la figura de Mandela. Aún así, episodios controvertidos, como la apuesta del CNA por la lucha armada, con la creación de Umkhonto we Sizwe (La lanza de la nación) ante la imposibilidad de conseguir resultados mediante la lucha pacífica, aparecen fielmente retratados.
A la muerte de Nelson Mandela, acaecida en diciembre de 2013, multitud de líderes políticos de todo el mundo ensalzaron su figura y reivindicaron su legado. El cómic muestra la gran talla moral del personaje y su trascendental papel en la transición relativamente pacífica de un régimen tan brutal como el apartheid hacia un régimen democrático. Aún así, creo que la obra intenta elaborar un retrato lo más políticamente correcto de Nelson Mandela, desde la visión hegemónica actual.
El compromiso con el comunismo de buena parte de los miembros del Congreso Nacional Africano es brevemente esbozado y su apoyo a líderes políticos como Fidel Castro o Yasir Arafat aparece de manera muy anecdótica. El CNA y Mandela estuvieron en la lista de organizaciones consideradas terroristas por los Estados Unidos entre los años 1980 y 2008. Además, figuras como Margaret Thatcher aparecen dulcificadas, ya que tan solo se nos explica que su gobierno rechazó imponer sanciones al régimen racista sudafricano, pero el cómic no refleja sus palabras tildando de terrorista al futuro presidente de Sudáfrica y a su partido político, el Congreso Nacional Africano.
En cuanto al apartado gráfico, el resultado es correcto, pero sin demasiados alardes. El uso de fotografías para dotar de realismo a algunos escenarios es interesante, así como algunas composiciones de página que rompen los esquemas más tradicionales; pero el resultado general no está a la altura de los hechos que narra. Además, en ocasiones la lectura se hace difícil, ya que el convencional orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo no acaba de funcionar. Lástima también de algunos errores tipográficos, especialmente visibles en las fechas. A pesar de estos problemas, la lectura es agradable y la magnitud de lo que se nos cuenta deja en segundo plano a un dibujo mejorable.
Nelson Mandela. El cómic autorizado es una obra muy interesante, ya que permite en menos de 200 páginas tener una perspectiva general de la vida de uno de los grandes personajes del siglo XX. Su lucha por la libertad y por la igualdad, sus reflexiones sobre multitud de temas y los sacrificios personales que tuvo que realizar por su pueblo quedan reflejados con gran veracidad. El prólogo del cómic, extraído de un discurso del propio Mandela en 2007, explica con gran acierto las bondades del cómic, que considera la mejor manera de atraer a un público joven al legado de su vida. Y aunque él no se vea a sí mismo merecedor de ser un personaje de cómic, creo que su vida tiene tantas enseñanzas que no se me ocurre alguien mejor para protagonizar una obra de este calibre.
No puedo menos que esbozar una lágrima, pero por la emoción de hacerme con una historia de vida tan real, ten sencilla pero al mismo tiempo tan grandiosa. Nelson Mandela será siempre uno de mis mejores personajes. No he tenido el gusto de disfrutar ni leer cómics cuando niño, pero me siento tan satisfecho de leer este cómic.
Acabo de descubrir tu blog y no puedo menos que felicitarte por el buen trabajo realizado. Ya tienes una seguidora más de tus cómics sobre África sobre todo.
Muchas gracias y un abrazo
Sonia
¡Muchas gracias! A ver si encuentro más cómics sobre África, que no hay demasiados, al menos traducidos. Seguiré con la búsqueda. Un abrazo a ti también.