El cuentacuentos, de Zidrou y Beuchot. (Norma)
El griot (cuentacuentos) es una figura muy popular en algunos países del África occidental. La sabiduría de muchos pueblos se ha ido transmitiendo de generación en generación a través de las historias que han explicado los griots de aldea en aldea. La tradición oral que ellos y ellas – también hay mujeres griot – representan, ha permitido preservar muchos aspectos culturales que de otra manera se hubieran perdido. En El cuentacuentos, mediante el dibujo de Raphaël Beuchot, el guionista belga Zidrou rinde un sentido homenaje a estas personas que se han dedicado a contar historias durante siglos.
La acción se sitúa en un país africano imaginario. De la mano de Souleymane, un titiritero ambulante a quien el pueblo conoce como Érase una vez, descubrimos que las autoridades han establecido un régimen de terror en el que está prohibido explicar historias. Érase una vez se enfrentó en el pasado a Salif, el siniestro gobernante, y pagó un alto precio. Aún así, sigue decidido a explicar sus historias a todo aquel dispuesto a escucharlas para conseguir que la gente pueda evadirse de su dura realidad cotidiana.
El relato se compone de la historia principal, en la que vemos cómo Érase una vez trata de luchar contra el régimen opresor, y de diversos cuentos breves que narra el propio griot o algunos de los numerosos personajes secundarios presentes en la acción. Algunos de estos cuentos permiten a los autores trasladarnos al mundo mágico al que lleva Érase una vez a los niños y niñas de las aldeas que visita. Otros, en cambio, sirven para contextualizar la situación actual de sus protagonistas.
Zidrou y Beuchot utilizan gran cantidad de recursos originales para crear una historia que te atrapa: desde los diálogos de algunos personajes que apelan directamente al lector, pasando por objetos y animales que hablan y nos hacen reflexionar sobre algunos aspectos de la historia, hasta un gran uso del color que permite diferenciar la realidad de la ficción. El simbolismo es uno de los elementos claves de El cuentacuentos, empezando por la lucha de Érase una vez que representa el poder de la palabra contra la opresión. La libertad es otro aspecto fundamental, ya que las historias que explica Érase una vez dan la posibilidad de imaginar y de soñar a los habitantes de estos lugares y escaparse, así, al férreo control de las autoridades.
El cuentacuentos no es propiamente una obra de temática histórica, pero consigue trasladarnos a los entornos rurales de muchos países africanos, en los que los griot aún gozan de una importante posición. El cómic también funciona como una denuncia hacia algunos de los régimenes que gobiernan buena parte de los Estados de África con el apoyo de las grandes potencias occidentales. Además de la belleza de la historia, creo que estos dos elementos hacen que esta obra tenga perfecta cabida en el tono general del blog.
Por último solo añadir, parafraseando a Érase una vez, que la historia que nos cuentan Zidrou y Beuchot es ‘amarga como la muerte, dulce como la vida y suave como el amor’. Una gran lectura, acercaos a ella y dejaos llevar.
Deja tu comentario