Vals con Bashir, de Ari Folman y David Polonsky (Salamandra Graphic)
A diferencia de otras ocasiones, en que un cómic se adapta para hacer un película de animación – por ejemplo, Persépolis -, Vals con Bashir siguió el camino inverso y fue una película de animación la que se adaptó al formato cómic. Este hecho se nota en algunos momentos, especialmente en algunos de los flashbacks, que funcionan mejor en la película. Pese a ello, gracias a que David Polonsky fue el director de animación de la película y es el dibujante del cómic, el resultado de la adaptación es excelente.
La trama es bastante sencilla: Ari Folman, el guionista de la novela gráfica, trata de reconstruir su experiencia bélica y recuperar sus recuerdos de la guerra del Líbano de 1982. En este conflicto, Israel invadió el sur del Líbano para atacar los campos de refugiados palestinos donde, según el gobierno hebreo, se escondían militantes de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) de Yassir Arafat. El episodio más trascendente de la guerra fue la masacre de Sabra y Chatila: ante la inacción del ejército de Israel, paramilitares cristianos maronitas asesinaron a unos 2.400 palestinos (cifra ofrecida por la Cruz Roja) que residían en estos campos de refugiados.
El cómic tiene dos niveles narrativos que discurren en paralelo: el presente, en el que Ari Folman trata de recordar lo que vivió en Líbano mediante conversaciones con compañeros del ejército y con sus amigos; y el pasado -1982- , al cual nos traslada con el uso de constantes flashbacks. A la manera de Joe Sacco, Folman trata de reconstruir la historia a partir de los testimonios de participantes en los hechos; aunque existe un gran diferencia con la forma de proceder del autor maltés. Y es que Ari Folman estuvo implicado directamente en su objeto de investigación, no es solamente un observador externo.
Visualmente Vals con Bashir es un cómic espectacular, sobretodo la parte en que los autores nos trasladan a la guerra del 82. La mezcla entre dibujo, animación y fotografía consigue un resultado asombroso. El uso del color, y especialmente del claroscuro, dota a la novela gráfica de una atmósfera muy especial que se adpata perfectamente al objetivo narrativo de Ari Folman. La recreación de Beirut y de los campos de refugiados, muy realista, también muestran el dominio artístico de Polonsky.
Por último, es destacable la visión muy crítica con la actuación de Israel que muestra Forman a medida que avanza el relato. Pese a la existencia de algunas iniciativas como Breaking the Silence, pocas veces un ex-combatiente israelí ha denunciado tan claramente al ejército de Israel y a sus altos mandos. En esta ocasión, fue Ariel Sharon, que posteriormente llegaría a Primer Ministro, quién a causa de sus decisiones, facilitó que las milicias cristianas cometieran las matanzas de Sabra y Chatila.
En definitiva, Vals con Bashir es un muy buen cómic que narra uno de los episodios más sangrientos de la historia reciente del conflicto entre Israel y Palestina, aunque las matanzas sucedieran en el Líbano. A continuación os dejo el enlace del tráiler de la película, también muy recomendable.
Deja tu comentario