He visto ballenas, de Javier de Isusi (Astiberri)
La historia de España tiene una importante presencia en el cómic, sobretodo algunos períodos especialmente relevantes: la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. El pasado reciente, más allá de la Transición a la democracia, ha quedado relegado a un segundo plano. Con He visto ballenas, Javier de Isusi se acerca al terrorismo de ETA, un tema muy complejo y difícil de tratar sin herir sensibilidades.
La propuesta de Isusi es muy original, ya que no trata de hacer una historia del terrorismo ni tiene una visión maniquea y simplista sobre el tema. Lo que narra en el cómic es ficción, aunque está inspirado en la realidad: un preso de ETA que ya había dejado la banda terrorista y que cumplía condena en una prisión francesa, conoció allí a un preso, también arepentido, que había participado en el GAL (la guerra sucia del Estado contra ETA). Ambos presos no trabaron amistad, pero sí que tuvieron una relación cordial. A partir de este hecho, el dibujante es capaz de crear un relato intenso y emocionante.
La novela gráfica gira en torno a tres personajes: Emmanuel, ex-miembro del GAL; Josu, ex-miembro de ETA; y Antón, religioso al que el grupo terrorista asesinó a su padre. La acción transcurre entre el presente y los recuerdos de Antón 25 años atrás. Antón y Josu eran amigos de la infancia, pero la militancia de este último en grupos del entorno de ETA los acabó separando. El asesinato del padre de Antón, hecho fundamental en la vida de ambos, provocó la ruptura definitiva entre ellos.
Pese a ser un tema espinoso, el autor bilbaíno consigue tratarlo con gran delicadeza. La culpa y el perdón son los ejes del cómic. Como reconoce el autor (muy recomendable esta entrevista), su intención no era juzgar o justificar unos hechos, sino tratar de comprender lo que podrían sentir los personajes: «no he tratado de ser objetivo sino todo lo contrario, he intentado meterme en la piel de cada uno de los personajes y poder sentir su subjetividad«.
Las relaciones Antón-Josu y Josu-Emmanuel son la base de la narración, pero los personajes secundarios también están muy conseguidos. La introducción del hijo de Josu como uno de los personajes importantes de la obra, aporta una visión muy interesante, la del familiar del preso al que las acciones de éste afectan de manera directa aún muchos años después. Sus conversaciones con Antón son de lo mejor del cómic, ya que ofrecen muchas reflexiones interesantes.
Javier de Isusi ha utilizado las acuarelas y una gama cromática corta, que va del amarillo al gris pasando por distintos grados de azul, para dotar a la novela gráfica de una atmósfera fría. Con ello, el autor trata de distanciarse de lo que narra y que sean los personajes y los diálogos los que nos lleven a la reflexión. He visto ballenas es un cómic valiente, que aporta muchos elementos para el debate sobre la memoria, la reconciliación y el perdón en el País Vasco. Una lectura que no deja indiferente y que, al menos en mi caso, hace que te replantees muchas ideas preconcebidas.
Deja tu comentario