Yo, René Tardi. Prisionero de guerra en Stalag II B, de J. Tardi (Norma Editorial)
Jacques Tardi es el gran dibujante de la Primera Guerra Mundial, pero en esta ocasión, de la mano de René Tardi – su padre – nos traslada a los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Los recuerdos de Tardi padre son la base del cómic, y a través de sus experiencias como soldado y como prisionero en un campo de prisioneros vemos cómo vivió el conflicto.
Lo más original de Yo, René Tardi es la inclusión de Tardi hijo en el relato. Su yo adolescente es el que dialoga con su padre para descubrir cómo vivió la guerra. El tono del chico, impertinente en ocasiones, pone a prueba a su padre para explicar de modo coherente la absurdidad de un conflicto bélico. En la línea de sus obras sobre la Primera Guerra Mundial, Tardi sigue mostrando un gran antibelicismo.
La obra está dividida en dos partes: en primer lugar la breve experiencia como soldado y la contundente derrota frente al ejército alemán; y en segundo término el largo encierro en el campo de prisioneros Stalag II B. Esta segunda parte es la más interesante, ya que sin llegar al nivel de detalle de Primo Levi en su Trilogía de Auschwitz, Tardi consigue recrear las duras condiciones que le tocó padecer a su padre.
La estructura del cómic es constante, con tres largas viñetas por página, hecho que dota de un ritmo algo monótono al relato. Aún así, gracias a las conversaciones entre padre e hijo y a los recuerdos del primero, la historia avanza y es entretenida. El armamento, los uniformes y los vehículos están bien documentados, pero destaca el retrato del campo, muy bien reflejado en el cómic. Su estructura, sus diversas dependencias y especialmente las relaciones entre los prisioneros y entre los prisioneros y sus guardianes nos dan muchísima información sobre este tipo de lugares.
Por último, me gustaría destacar un hecho esencial: Yo, René Tardi es otra gran muestra de la recuperación de la memoria histórica a través del cómic. Los paralelismos con otras obras como Maus, El arte de volar o Un largo silencio son evidentes: el hijo que recrea los recuerdos de su padre y que gracias a ellos, reconstruye una época pasada con gran interés histórico. También es una manera de «hacer las paces» con los recuerdos del hijo respecto al padre, y este elemento está muy presente en Yo, René Tardi. Lectura muy recomendable.