Jerusalén. Un retrato de familia, de B. Yakin y N. Bertozzi (La Cúpula)
El conflicto entre Israel y Palestina ha sido tratado tratado ampliamente, también en el mundo del cómic. Lo que hace diferente a esta obra es que nos traslada al inicio del conflicto. A través de la familia Halaby asistimos a la creación del moderno estado de Israel en los años 40.
Tras una breve introducción histórica, Yakin y Bertozzi nos llevan a la Jerusalén de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial está a punto de acabar. La existencia de los campos de concentración y de exterminio ya ha sido difundida por los Aliados, de modo que son muy numerosos los judíos que tratan de llegar a Palestina, que en ese momento está controlada por los británicos.
La familia Halaby que lleva ya varias generaciones en Palestina es una recreación de la comunidad judía, a pequeña escala. Todas las opciones políticas están presentes en ella, desde el comunismo internacionalista hasta el nacionalismo más radical. Las relaciones entre los hermanos muestran la conflictividad que reinaba en esa época, incluso entre los judíos.
Los hechos históricos se entremezclan con las tensiones y disputas de la familia Halaby, de manera que tenemos una visión muy personal del conflicto. Las diversas facciones judías; las luchas entre judíos, árabes y británicos o las resoluciones de la ONU están perfectamente representadas en el cómic. El realismo general de la obra, especialmente en las escenas bélicas, nos sumerje en esta época tan interesante para comprender el origen de un conflicto que dura hasta nuestros días.
Deja tu comentario