Crónicas de Jerusalén

Crónicas de Jerusalén, de Guy Delisle (Astiberri)

Crónicas de Jerusalén se sitúa en uno de los lugares más complejos del mundo. Ciudad Santa para las tres grandes religiones monoteístas, ciudad en disputa entre Israel y Palestina, ciudad dividida. Guy Delisle hace un retrato muy interesante de este histórico emplazamiento. El autor se traslada a Jerusalén para seguir a Nadége – su esposa – en su trabajo en Médicos sin Fronteras.

En esta ocasión Guy Delisle ya cuenta con dos hijos: Louis y Alice, y por tanto sus tareas como padre se multiplican. Ello no le impide descubrir esta fascinante ciudad con lugares históricos, religiosos y turísticos. Son especialmente interesantes las explicaciones sobre las numerosas divisiones religiosas de la ciudad y los inconvenientes que esto provoca.

Guy Delisle también nos ofrece su particular visión sobre el conflicto árabe-israelí, ya que visita lugares esenciales para comprenderlo: Hebrón, el Muro, la frontera con Gaza o la explanada de las Mezquitas. La militarización de la sociedad y el odio entre buena parte de ambas comunidades esta presente en el relato. Delisle dibuja las dificultades que encuentra a causa de la obsesión por la seguridad del ejército israelí.

La extensión del álbum permite al autor adentrarse en detalles que suelen estar alejados del gran público. Muchos aspectos cotidianos que no aparecen en los informativos y en el gran relato del conflicto configuran la vida de los habitantes de esta región. Delisle nos muestra estos elementos y hace un gran y entretenido retrato de la vida de Jerusalén.

Guy Delisle nos ofrece su particular visión de estos lugares con la modestia del que está de visita. A diferencia de otros profesionales, especialmente los periodistas, que están sujetos a la inmediatez de los medios de comunicación, Delisle tiene tiempo para crear un relato elaborado, pero no pretende presentarnos La Verdad, sino tan solo su verdad, la realidad que se encuentra en cada momento.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: