El fotógrafo

El fotógrafo, de Guibert, Lefèvre y Lemercier (Sins Entido, Glénat)

Didier Lefèvre es un fotógrafo francés, que en 1986 decide acompañar a un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) a Afganistán, que en esos momentos está en plena guerra con la URSS. El fotógrafo narra, mediante el dibujo y la fotografía, esta brutal experiencia que marcó a Lefèvre para siempre.

El protagonista viaja de París a Pakistán, donde MSF se prepara para cruzar la frontera y empezar el verdadero viaje. El choque cultural es muy grande y Guibert, un poco a la manera de Guy Delisle, refleja los elementos más curiosos de este nuevo entorno. Desde allí parten hacia Afganistán, donde el viaje se convierte en una gran aventura.

La expedición de MSF tiene como objetivo llegar al norte de Afganistán, donde la población está más desasistida. Para llegar hasta allí deben cruzar la cordillera del Hindu Kush, con sus picos de más de 6.000 m de altura. El frío y la nieve, el peligro de los bombardeos soviéticos y las disputas entre los clanes afganos hacen que el trayecto sea muy peligroso.

Además de Lefèvre, los personajes principales son los miembros de la expedición de MSF a los que vamos conociendo poco a poco. Sus motivaciones, sus dudas y sus miedos tienen un papel fundamental en el relato. El pueblo afgano se erige también en protagonista, ya que el retrato de sus costumbres y de cómo se adapta a la difícil situación que le ha tocado vivir es un elemento esencial del cómic. El sufrimiento provocado por la guerra es fundamental en la obra, pero también la capacidad de adaptación y de sacar provecho de los problemas.

A nivel gráfico, lo más destacado de El fotógrafo es el uso de dibujo y fotografía. Las viñetas de Guibert van creando la línea narrativa y las fotografías de Lefèvre (hizo más de 4.000 a lo largo del viaje) dotan de mayor realismo a la obra, de modo que nos trasladan directamente al corazón de Afganistán. Las fotografías nos acercan a los personajes que Didier Lefèvre va conociendo y nos permiten sufrir junto a él en su viaje de retorno a Pakistán.

El resultado global es fantástico. Una gran aventura situada en un contexto histórico muy cercano, hace menos de 30 años. En Afganistán y Pakistán, dos países en los que los conflictos que observamos en el cómic siguen totalmente vigentes. La visión de primera mano de las actividades de una organización como MSF en una zona de guerra. El crecimiento personal del protagonista y los cambios que su visión occidental padece. Todo ello conforma una obra maravillosa.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: