Cuadernos ucranianos

Cuadernos ucranianos [Memorias de los tiempos de la URSS], de Igort (Sins Entido)

Últimamente, Ucrania está muy de actualidad. Su conflicto con Rusia aparece continuamente en los informativos, pero la historia ucraniana, especialmente en el siglo XX, es muy interesante. Los ucranianos han sufrido mucho en los últimos 100 años: guerra civil rusa, la gran hambruna de 1932-1933, la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial o el accidente nuclear de Chérnobil son algunos de los momentos más destacados de este periodo.

El autor italiano Igort se instaló durante prácticamente dos años en el país, y se dedicó a entrevistar a sus habitantes para construir un relato escalofriante. La estructura de la novela consta de una pequeña introducción, los relatos de 4 víctimas de la historia ucraniana y un emotivo y reivindicativo epílogo.

La edición es una preciosidad: combina viñetas a color con aspecto de bocetos, sin definir del todo, con grandes dibujos en blanco y negro o en sepia que ocupan la mayor parte de las páginas. El conjunto es fantástico, puesto que transmite la crueldad y la dureza del relato; y al mismo tiempo es una muestra de la búsqueda de la perfección  estética y del dominio técnico de Igort.

En una entrevista concedida por el autor en el Salón del Cómic de Barcelona en 2011 a Entrecomics, Igort afirma que lo más difícil fue ser fiel a las historias que los supervivientes de los desastres históricos le narraban. Le daba miedo no estar a la altura y transmitir los relatos sin hacerles justicia. En mi opinión, el historietista italiano ha tenido éxito en esta labor. La lectura de Cuadernos ucranianos es dura, produce un gran impacto y no solo por el fondo de lo narrado, también por la forma en que Igort lo traduce al lenguaje del cómic.

Los 4 protagonistas de la novela gráfica son Serafina Andréyevna, que explica sus recuerdos de la gran hambruna de 1932 y 1933, durante la cual el canibalismo se extendió como forma de supervivencia; y posteriormente remomemora los problemas causados por la catástrofe de Chernóbil. Nicolái Vasílievich, quien narra sus recuerdos desde los difíciles años 30 hasta la caída del comunismo, pasando por la brutalidad de la ocupación nazi o las penosas condiciones laborales impuestas por la industrialización forzada.

María Ivánovna, que relata las duras vivencias de una mujer del campo ucraniano que sufrió la deskulakización (intento de eliminar a los pequeños propietarios rurales) y las dificultades para criar a una hija prácticamente en solitario. Y, por último, Nicolái Ivánovich, quien relata con nostalgia cómo se vivía bajo el comunismo y, en contraste, los problemas de la Ucrania rural actual.

Entre los recuerdos de los protagonistas, Igort lleva a cabo un trabajo fabuloso con la recopilación de documentos y de datos concretos que confirman las historias personales de estos supervivientes. Los archivos soviéticos o artículos de prensa de la época son sus fuentes, que muestran la hipocresía y el cinismo de los responsables de decisiones que afectaron a millones de personas.

Se calcula que durante los años de la gran hambruna murieron aproximadamente 5 millones de ucranianos, la mayoría de ellos como consecuencia directa de la decisión de Stalin de castigar al pueblo ucraniano por su rebeldía ante los dictados de Moscú. Las consecuencias de Chérnobil aún están presentes más de 25 años después del accidente, y a pesar de que las autoridades soviéticas y posteriormente ucranianas, han tratado de ocultar la magnitud del desastre.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: